



El cine no solo se ve, sino que se comparte, y cuando se comparte,
¡nos transforma!


¡nos transforma!
El cine no solo se ve, sino que se comparte, y cuando se comparte,
Por eso nace el LAB + Encuentro de Exhibición Comunitaria de Cine, una iniciativa que desde Nodo Sur apuesta por la fuerza colectiva de la exhibición, el territorio y el diálogo para impulsar cambios sociales y culturales en Colombia
Nos proyectamos más allá de las salas: hacia los muros, plazas, patios, veredas, centros culturales, esquinas y territorios donde el cine cobra sentido cuando se ve en comunidad. ¡Es momento de fortalecer nuestras pantallas comunitarias, tejer redes de exhibición e imaginar futuros posibles a través del cine!
Este LAB + Encuentro integra la experiencia de Ambulante en curaduría y exhibición de cine documental, desde NODO SUR el foco en impacto y se realiza con el apoyo de DW Akademie.
Convocatoria abierta hasta el 31 de julio
Durante dos meses, 12 iniciativas seleccionadas participarán en un laboratorio híbrido (virtual + presencial) con formación, intercambio y proyecciones en territorio.

¿A quién va dirigido?
Está dirigido a espacios de exhibición comunitaria de contextos rurales o urbanos de Colombia, gestores culturales, comunicadores comunitarios y facilitadores que ya desarrollan —o desean fortalecer— procesos de cine con enfoque de impacto social en sus territorios y que cuenten con minimo un año de experiencia activa y demostrable.
Pueden postularse personas vinculadas a cineclubes, colectivos culturales, festivales locales, centros comunitarios u otros espacios de exhibición alternativa que promuevan el cine como herramienta de encuentro y transformación social.
Está dirigido a espacios de exhibición comunitaria de contextos rurales o urbanos de Colombia, gestores culturales, comunicadores comunitarios y facilitadores que ya desarrollan —o desean fortalecer— procesos de cine con enfoque de impacto social en sus territorios y que cuenten con minimo un año de experiencia activa y demostrable.
Pueden postularse personas vinculadas a cineclubes, colectivos culturales, festivales locales, centros comunitarios u otros espacios de exhibición alternativa que promuevan el cine como herramienta de encuentro y transformación social.
¿A quién va dirigido?


Durante el proceso de selección, se solicitará evidencia básica de las actividades realizadas (como registros fotográficos, publicaciones, programación o referencias comunitarias).
¿Eres parte de una iniciativa de exhibición comunitaria?






